Latest Articles

Aprovechar el poder de las organizaciones universitarias: Clave para la internacionalización de la educación superior en América Latina

Aprovechar el poder de las organizaciones universitarias: Clave para la internacionalización de la educación superior en América Latina

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 6 Nov, 2023

El poder de las organizaciones universitarias es esencial para impulsar la internacionalización de la educación superior en América Latina. Estas organizaciones desempeñan un papel clave al facilitar la movilidad estudiantil y académica, fomentar la colaboración en investigación y enseñanza, y promover la integración regional. A pesar de los desafíos como la falta de recursos y estrategias coherentes, estas organizaciones han logrado promover la internacionalización, y su compromiso y creatividad son fundamentales para que las universidades de la región aprovechen las oportunidades que ofrece este proceso. El futuro de la internacionalización en América Latina depende en gran medida de la labor de estas organizaciones, que seguirán desempeñando un papel crucial en el desarrollo de la educación superior en la región. Continuar leyendo →

Liderazgo Global 88 Vistas
Funciones de un Senior International Officer (SIO) o Encargado Senior de Internacionalización en la educación superior: una guía completa

Funciones de un Senior International Officer (SIO) o Encargado Senior de Internacionalización en la educación superior: una guía completa

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 28 Sep, 2023

El papel del Senior International Officer (SIO) o Encargado Senior de Internacionalización en la educación superior es esencial para la internacionalización y competitividad global de las universidades. El SIO lidera y coordina los esfuerzos de internacionalización, desde la formulación de estrategias hasta la construcción de asociaciones internacionales y la promoción de la diversidad. Requiere competencias como comprensión profunda de la educación superior, liderazgo, habilidades de comunicación y sensibilidad cultural. El SIO mejora la captación y retención de estudiantes internacionales y contribuye a asociaciones universitarias globales. En un mundo cada vez más globalizado, su papel seguirá evolucionando y requerirá habilidades en constante desarrollo para afrontar nuevos desafíos y oportunidades en la educación superior. Continuar leyendo →

Liderazgo Global 190 Vistas
Integrando la interculturalidad: Técnicas innovadoras para la enseñanza en la educación superior

Integrando la interculturalidad: Técnicas innovadoras para la enseñanza en la educación superior

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 5 Jul, 2023

La integración de la interculturalidad en la educación superior es fundamental para promover la igualdad, la inclusión y el respeto entre diferentes culturas. Sin embargo, muchas instituciones aún no han adoptado enfoques interculturales en su enseñanza. Para lograrlo, se requieren técnicas de enseñanza innovadoras que tengan en cuenta las diferencias culturales y promuevan la participación activa de los estudiantes. Algunas estrategias incluyen la capacitación de los educadores, la creación de un ambiente inclusivo en el aula y la implementación de programas interculturales exitosos. A pesar de los desafíos, la integración intercultural en la educación superior es posible y beneficia a todos los estudiantes. Continuar leyendo →

Aulas Globales 219 Vistas
La creciente importancia de las competencias globales para el profesorado

La creciente importancia de las competencias globales para el profesorado

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 27 Jun, 2023

La educación superior está experimentando cambios significativos debido a la globalización y la tecnología. Los profesores de educación superior necesitan desarrollar competencias globales para adaptarse a este entorno cambiante. Estas competencias incluyen la comprensión de diferentes culturas, la comunicación efectiva en varios idiomas y la capacidad de colaborar con personas de diversos orígenes. Los profesores también deben ser facilitadores del aprendizaje y modelos a seguir para los estudiantes. Las competencias globales benefician tanto a los profesores como a los estudiantes, ya que fomentan la comprensión de la diversidad cultural y preparan a los estudiantes para el mundo laboral globalizado. Aunque existen desafíos, como la falta de conciencia y recursos, se espera que las competencias globales sean cada vez más importantes en la educación superior. Continuar leyendo →

Profesorado Global 260 Vistas
Combatir el Calentamiento Global: Cómo el Liderazgo Universitario Puede Marcar la Diferencia

Combatir el Calentamiento Global: Cómo el Liderazgo Universitario Puede Marcar la Diferencia

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 22 Jun, 2023

El calentamiento global es el aumento gradual de la temperatura de la Tierra debido a la acumulación de gases de efecto invernadero causados por las actividades humanas. Esto provoca impactos como el aumento del nivel del mar y la pérdida de hielo en los polos. El liderazgo universitario desempeña un papel crucial en la lucha contra el calentamiento global a través de la educación, la investigación, la adopción de prácticas sostenibles y la promoción de políticas ambientales. Tomar medidas contra el calentamiento global tiene beneficios en términos de salud, protección de los ecosistemas y oportunidades económicas. Es necesario fortalecer el liderazgo universitario a través de cursos y recursos, colaborando con otras instituciones y sectores. Con liderazgo y acción, podemos abordar este desafío global y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. Continuar leyendo →

Liderazgo Global 214 Vistas
The Powerful Impact of Involving Students as Partners in Higher Education

The Powerful Impact of Involving Students as Partners in Higher Education

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 20 Jun, 2023

The concept of 'students as partners' in higher education involves actively engaging students in decision-making processes, fostering ownership and responsibility for their learning. It aims to shift traditional educational paradigms and promote a balanced, mutual knowledge exchange between students and educators. This approach offers benefits such as improved student engagement, learning outcomes, and satisfaction. Successful implementation requires a clear vision, fostering a culture of respect and trust, training and support, diverse participation, and ongoing evaluation. Challenges include potential resistance and resource allocation. However, the growing recognition of student voice and the opportunities presented by digital technologies indicate a promising future for 'students as partners' in higher education. Continuar leyendo →

Aulas Globales 215 Vistas
English as a Medium of Instruction at Mexican Universities: Strategies for Success in Integrating Language and Learning in English

English as a Medium of Instruction at Mexican Universities: Strategies for Success in Integrating Language and Learning in English

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 13 Jun, 2023

English as a Medium of Instruction (EMI) is gaining traction in Mexican universities as they strive to promote internationalization and enhance graduates' competitiveness in the global market. While the adoption of EMI brings various benefits, Mexican universities face challenges in integrating English language instruction effectively. Limited proficiency among students and faculty, inadequate resources, and concerns over preserving national identity pose hurdles. To overcome these challenges, strategies for success include comprehensive teacher training, language support services for students, curriculum design, and materials development. Promoting a bilingual campus culture and forging partnerships with English-speaking institutions further strengthen EMI integration. Continuous assessment and improvement, as exemplified by successful case studies, are vital. The future of EMI in Mexican higher education looks promising as the demand for English-speaking professionals rises. Continuar leyendo →

Universidad Global 310 Vistas
El inglés como medio de instrucción en las universidades mexicanas: Estrategias para el éxito en la integración del idioma y el aprendizaje en inglés

El inglés como medio de instrucción en las universidades mexicanas: Estrategias para el éxito en la integración del idioma y el aprendizaje en inglés

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 13 Jun, 2023

El artículo aborda el tema del inglés como medio de instrucción (EMI) en las universidades mexicanas, destacando la importancia de su integración en un mundo globalizado. Se mencionan los desafíos que enfrentan las universidades en la implementación del EMI, como la competencia limitada en inglés, la falta de recursos y la resistencia a nivel cultural. Para lograr una integración exitosa, se proponen estrategias como la capacitación del profesorado, servicios de apoyo lingüístico, diseño curricular y colaboraciones con instituciones de habla inglesa. Se mencionan casos de éxito y se resalta el potencial de crecimiento y desarrollo para las universidades mexicanas a través del EMI. Continuar leyendo →

Universidad Global 286 Vistas
El papel polifacético de las universidades en la formación de graduados bien preparados para un mundo diverso

El papel polifacético de las universidades en la formación de graduados bien preparados para un mundo diverso

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 13 Jun, 2023

Las universidades tienen un papel multifacético en la formación de graduados preparados para un mundo diverso. Además de transmitir conocimientos, las universidades contribuyen al desarrollo integral de las personas en aspectos académicos, sociales, profesionales, personales y éticos. Esto implica fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de trabajar en entornos multiculturales, la inclusividad, la preparación para el mercado laboral global, la inteligencia emocional y la resiliencia, así como inculcar valores éticos y ciudadanía responsable. Para lograrlo, las universidades pueden implementar estrategias como la internacionalización del currículo, la colaboración y la evaluación continua. Además, las alianzas y colaboraciones internacionales son clave para fortalecer la educación superior y enriquecer la formación de los estudiantes. Las universidades deben evolucionar constantemente y adaptarse a los cambios y desafíos del mundo actual. Continuar leyendo →

Alumnado Global 282 Vistas
La interacción de la política estatal y el progreso académico: Desentrañando la influencia política en las universidades tecnológicas y politécnicas de Puebla

La interacción de la política estatal y el progreso académico: Desentrañando la influencia política en las universidades tecnológicas y politécnicas de Puebla

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 9 Jun, 2023

En este artículo se analiza la interacción entre la política estatal y el progreso académico en las instituciones tecnológicas y politécnicas de Puebla, México. Se destaca el papel de la política en la conformación de las políticas educativas y se señala cómo la influencia política puede afectar la autonomía y la calidad educativa. Se presentan casos de estudio sobre la intervención política en universidades de Puebla y se proponen estrategias para minimizar esta interferencia, como fortalecer la autonomía, promover la transparencia y fomentar la participación de los distintos actores del sistema educativo. Se resalta la importancia de la defensa de la autonomía y la libertad académica para promover el progreso académico, y se sugiere que las lecciones aprendidas en Puebla pueden tener implicaciones para otras regiones. Se concluye con recomendaciones para promover el progreso académico, incluyendo el trabajo conjunto de las instituciones y los actores educativos. Continuar leyendo →

Liderazgo Global 100 Vistas