Popular Articles

English as a Medium of Instruction at Mexican Universities: Strategies for Success in Integrating Language and Learning in English

English as a Medium of Instruction at Mexican Universities: Strategies for Success in Integrating Language and Learning in English

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 13 Jun, 2023

English as a Medium of Instruction (EMI) is gaining traction in Mexican universities as they strive to promote internationalization and enhance graduates' competitiveness in the global market. While the adoption of EMI brings various benefits, Mexican universities face challenges in integrating English language instruction effectively. Limited proficiency among students and faculty, inadequate resources, and concerns over preserving national identity pose hurdles. To overcome these challenges, strategies for success include comprehensive teacher training, language support services for students, curriculum design, and materials development. Promoting a bilingual campus culture and forging partnerships with English-speaking institutions further strengthen EMI integration. Continuous assessment and improvement, as exemplified by successful case studies, are vital. The future of EMI in Mexican higher education looks promising as the demand for English-speaking professionals rises. Continuar leyendo →

Universidad Global 308 Vistas
El dominio del inglés en México: Explorando las barreras para el éxito en la educación superior pública

El dominio del inglés en México: Explorando las barreras para el éxito en la educación superior pública

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 9 Jun, 2023

El dominio del inglés en la educación superior pública en México es crucial para el éxito académico y profesional en un mundo globalizado. A pesar de los desafíos y barreras que existen, como la falta de acceso a una educación en inglés de calidad y la escasez de recursos y capacitación, se han propuesto estrategias para mejorar esta situación. Estas estrategias incluyen mejorar la enseñanza del inglés en las etapas primaria y secundaria, aumentar los recursos y la capacitación en las universidades públicas, adoptar enfoques innovadores y centrados en el estudiante, y fomentar la motivación y la autoeficacia de los estudiantes. Algunas universidades públicas en México han implementado programas exitosos que demuestran que es posible mejorar el dominio del inglés. Trabajando en conjunto, el gobierno, las instituciones educativas y los estudiantes pueden superar los desafíos y garantizar un futuro prometedor para el dominio del inglés en la educación superior pública mexicana. Continuar leyendo →

El inglés como medio de instrucción en las universidades mexicanas: Estrategias para el éxito en la integración del idioma y el aprendizaje en inglés

El inglés como medio de instrucción en las universidades mexicanas: Estrategias para el éxito en la integración del idioma y el aprendizaje en inglés

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 13 Jun, 2023

El artículo aborda el tema del inglés como medio de instrucción (EMI) en las universidades mexicanas, destacando la importancia de su integración en un mundo globalizado. Se mencionan los desafíos que enfrentan las universidades en la implementación del EMI, como la competencia limitada en inglés, la falta de recursos y la resistencia a nivel cultural. Para lograr una integración exitosa, se proponen estrategias como la capacitación del profesorado, servicios de apoyo lingüístico, diseño curricular y colaboraciones con instituciones de habla inglesa. Se mencionan casos de éxito y se resalta el potencial de crecimiento y desarrollo para las universidades mexicanas a través del EMI. Continuar leyendo →

Universidad Global 286 Vistas
El papel polifacético de las universidades en la formación de graduados bien preparados para un mundo diverso

El papel polifacético de las universidades en la formación de graduados bien preparados para un mundo diverso

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 13 Jun, 2023

Las universidades tienen un papel multifacético en la formación de graduados preparados para un mundo diverso. Además de transmitir conocimientos, las universidades contribuyen al desarrollo integral de las personas en aspectos académicos, sociales, profesionales, personales y éticos. Esto implica fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de trabajar en entornos multiculturales, la inclusividad, la preparación para el mercado laboral global, la inteligencia emocional y la resiliencia, así como inculcar valores éticos y ciudadanía responsable. Para lograrlo, las universidades pueden implementar estrategias como la internacionalización del currículo, la colaboración y la evaluación continua. Además, las alianzas y colaboraciones internacionales son clave para fortalecer la educación superior y enriquecer la formación de los estudiantes. Las universidades deben evolucionar constantemente y adaptarse a los cambios y desafíos del mundo actual. Continuar leyendo →

Alumnado Global 282 Vistas
La creciente importancia de las competencias globales para el profesorado

La creciente importancia de las competencias globales para el profesorado

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 27 Jun, 2023

La educación superior está experimentando cambios significativos debido a la globalización y la tecnología. Los profesores de educación superior necesitan desarrollar competencias globales para adaptarse a este entorno cambiante. Estas competencias incluyen la comprensión de diferentes culturas, la comunicación efectiva en varios idiomas y la capacidad de colaborar con personas de diversos orígenes. Los profesores también deben ser facilitadores del aprendizaje y modelos a seguir para los estudiantes. Las competencias globales benefician tanto a los profesores como a los estudiantes, ya que fomentan la comprensión de la diversidad cultural y preparan a los estudiantes para el mundo laboral globalizado. Aunque existen desafíos, como la falta de conciencia y recursos, se espera que las competencias globales sean cada vez más importantes en la educación superior. Continuar leyendo →

Profesorado Global 260 Vistas
Fomentando la Colaboración Internacional en Línea en las Universidades: Desafíos y Oportunidades

Fomentando la Colaboración Internacional en Línea en las Universidades: Desafíos y Oportunidades

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 5 Jun, 2023

La colaboración internacional en línea representa una oportunidad única para las universidades de ampliar su alcance, enriquecer la experiencia de aprendizaje y promover la innovación a través del intercambio de conocimientos. Aunque enfrenta desafíos como las diferencias horarias, barreras del idioma y diversidad cultural, las herramientas tecnológicas y una efectiva gestión de proyectos pueden facilitar esta colaboración. Al fomentar alianzas y proveer formación continua, las universidades pueden liderar en este campo, como lo demuestran programas exitosos en universidades como Edimburgo, la Universidad Estatal de Nueva York y Duke. Continuar leyendo →

Aulas Globales 257 Vistas
Transformar la cultura del campus: El papel esencial de las competencias interculturales en la administración universitaria

Transformar la cultura del campus: El papel esencial de las competencias interculturales en la administración universitaria

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 31 May, 2023

La diversidad en las universidades requiere que los administradores tengan habilidades interculturales para transformar la cultura del campus. Esto implica comprender, comunicarse y colaborar con personas de diferentes culturas, adaptar políticas y prácticas, y desarrollar competencias clave. Mejorar la competencia intercultural beneficia a estudiantes y prepara para un mundo globalizado. Los administradores promueven la inclusión mediante políticas y comunicación, y pueden capacitarse para mejorar sus habilidades. Medir el impacto de las hablidades interculturales de administrativos es también importante. Estas competencias serán cada vez más importantes en el futuro. Continuar leyendo →

Impulsar la visibilidad científica mundial: Estrategias innovadoras para investigadores e instituciones

Impulsar la visibilidad científica mundial: Estrategias innovadoras para investigadores e instituciones

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 31 May, 2023

La visibilidad científica global es crucial para el avance de la investigación y la academia. Aunque existen desafíos como la brecha entre países, la competencia y las barreras lingüísticas, se pueden utilizar estrategias innovadoras como investigaciones de alta calidad, colaboraciones interdisciplinarias, participación en eventos científicos y uso de plataformas digitales. La colaboración, la tecnología y el acceso abierto son clave para aumentar la visibilidad. En el futuro, se espera una mayor democratización del conocimiento científico. Investigadores e instituciones deben trabajar juntos para impulsar la visibilidad científica a nivel mundial. Continuar leyendo →

Integrando la interculturalidad: Técnicas innovadoras para la enseñanza en la educación superior

Integrando la interculturalidad: Técnicas innovadoras para la enseñanza en la educación superior

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 5 Jul, 2023

La integración de la interculturalidad en la educación superior es fundamental para promover la igualdad, la inclusión y el respeto entre diferentes culturas. Sin embargo, muchas instituciones aún no han adoptado enfoques interculturales en su enseñanza. Para lograrlo, se requieren técnicas de enseñanza innovadoras que tengan en cuenta las diferencias culturales y promuevan la participación activa de los estudiantes. Algunas estrategias incluyen la capacitación de los educadores, la creación de un ambiente inclusivo en el aula y la implementación de programas interculturales exitosos. A pesar de los desafíos, la integración intercultural en la educación superior es posible y beneficia a todos los estudiantes. Continuar leyendo →

Aulas Globales 218 Vistas
Cerrando brechas: cómo las perspectivas de los pueblos indígenas pueden revolucionar la enseñanza de la ingeniería

Cerrando brechas: cómo las perspectivas de los pueblos indígenas pueden revolucionar la enseñanza de la ingeniería

por Administrator en 4 Apr, 2023

El artículo explora la importancia de incluir las perspectivas indígenas en la educación en ingeniería y cómo esto puede mejorar la diversidad e inclusión en el campo. A pesar de las contribuciones significativas de los pueblos indígenas a la sociedad, sus conocimientos y prácticas han sido excluidos de la educación en ingeniería, lo que crea brechas educativas y limita la participación de estas comunidades. La inclusión de perspectivas indígenas en la enseñanza de la ingeniería enriquece el conocimiento de los futuros ingenieros, fomenta la empatía y la comprensión de las conexiones entre las personas y el medio ambiente, y promueve soluciones más sostenibles y respetuosas con el entorno. A través de estrategias como la consulta con las comunidades indígenas, la integración de conocimientos indígenas en el currículo y el establecimiento de programas de apoyo, se puede superar los desafíos y obstáculos para la implementación de estas perspectivas. Continuar leyendo →