Popular Articles

Funciones de un Senior International Officer (SIO) o Encargado Senior de Internacionalización en la educación superior: una guía completa

Funciones de un Senior International Officer (SIO) o Encargado Senior de Internacionalización en la educación superior: una guía completa

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 28 Sep, 2023

El papel del Senior International Officer (SIO) o Encargado Senior de Internacionalización en la educación superior es esencial para la internacionalización y competitividad global de las universidades. El SIO lidera y coordina los esfuerzos de internacionalización, desde la formulación de estrategias hasta la construcción de asociaciones internacionales y la promoción de la diversidad. Requiere competencias como comprensión profunda de la educación superior, liderazgo, habilidades de comunicación y sensibilidad cultural. El SIO mejora la captación y retención de estudiantes internacionales y contribuye a asociaciones universitarias globales. En un mundo cada vez más globalizado, su papel seguirá evolucionando y requerirá habilidades en constante desarrollo para afrontar nuevos desafíos y oportunidades en la educación superior. Continuar leyendo →

Liderazgo Global 1876 Vistas
El impacto positivo de la inclusión LGBTQ+ en la educación superior: Un análisis

El impacto positivo de la inclusión LGBTQ+ en la educación superior: Un análisis

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 27 Feb, 2024

En las últimas décadas, la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en la educación superior ha emergido como un tema crucial. Aunque ha habido avances, persisten desafíos. La inclusión beneficia tanto a estudiantes como a instituciones, mejorando la calidad académica y promoviendo entornos respetuosos. Casos de éxito muestran enfoques variados, desde currículos inclusivos hasta eventos que destacan la cultura LGBTQ+. Estrategias clave incluyen evaluaciones periódicas, capacitación continua y promoción de la visibilidad. Aunque hay progresos, la colaboración continua es esencial para construir un futuro educativo verdaderamente inclusivo y diverso. Continuar leyendo →

Universidad Global 1822 Vistas
Explorando Cosmogonías: Una inmersión en las narrativas indígenas para la educación superior

Explorando Cosmogonías: Una inmersión en las narrativas indígenas para la educación superior

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 11 Jan, 2024

Las cosmogonías indígenas, relatos que explican el origen del universo, desempeñan un papel fundamental en la vida y la identidad de los grupos indígenas, transmitiendo conocimientos complejos y sirviendo como forma de resistencia cultural. En la educación superior, integrar estas narrativas en el currículo ofrece perspectivas enriquecedoras, fomenta el respeto hacia las culturas indígenas y contribuye a la formación de líderes sensibles a la diversidad. Aunque existen desafíos como la resistencia y el riesgo de apropiación cultural, la inclusión de cosmogonías indígenas promete enriquecer la educación superior, promoviendo la justicia social y preparando a los estudiantes para una comprensión más completa y respetuosa del mundo. Continuar leyendo →

Universidad Global 1801 Vistas
Fomentando la Colaboración Internacional en Línea en las Universidades: Desafíos y Oportunidades

Fomentando la Colaboración Internacional en Línea en las Universidades: Desafíos y Oportunidades

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 5 Jun, 2023

La colaboración internacional en línea representa una oportunidad única para las universidades de ampliar su alcance, enriquecer la experiencia de aprendizaje y promover la innovación a través del intercambio de conocimientos. Aunque enfrenta desafíos como las diferencias horarias, barreras del idioma y diversidad cultural, las herramientas tecnológicas y una efectiva gestión de proyectos pueden facilitar esta colaboración. Al fomentar alianzas y proveer formación continua, las universidades pueden liderar en este campo, como lo demuestran programas exitosos en universidades como Edimburgo, la Universidad Estatal de Nueva York y Duke. Continuar leyendo →

Aulas Globales 1724 Vistas
Epistemologías del Sur y su Impacto en la Internacionalización Educativa

Epistemologías del Sur y su Impacto en la Internacionalización Educativa

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 29 Jul, 2024

La internacionalización de la educación superior se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de muchas instituciones educativas a nivel global. Sin embargo, este fenómeno ha sido tradicionalmente guiado por epistemologías occidentales, perpetuando la hegemonía del conocimiento eurocéntrico. En este contexto, las epistemologías del Sur, un concepto desarrollado por Boaventura de Sousa Santos y otros académicos, emergen como una respuesta crítica a estas dinámicas. Las epistemologías del Sur buscan reivindicar los saberes y perspectivas de los pueblos del Sur Global, ofreciendo una alternativa que promueve la diversidad epistémica y desafía las estructuras de poder en la producción del conocimiento. Este artículo explora el impacto de las epistemologías del Sur en la internacionalización de la educación superior, analizando su potencial para transformar las prácticas educativas y promover una internacionalización más equitativa y justa. Continuar leyendo →

Universidad Global 1696 Vistas
El inglés como medio de instrucción en las universidades mexicanas: Estrategias para el éxito en la integración del idioma y el aprendizaje en inglés

El inglés como medio de instrucción en las universidades mexicanas: Estrategias para el éxito en la integración del idioma y el aprendizaje en inglés

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 13 Jun, 2023

El artículo aborda el tema del inglés como medio de instrucción (EMI) en las universidades mexicanas, destacando la importancia de su integración en un mundo globalizado. Se mencionan los desafíos que enfrentan las universidades en la implementación del EMI, como la competencia limitada en inglés, la falta de recursos y la resistencia a nivel cultural. Para lograr una integración exitosa, se proponen estrategias como la capacitación del profesorado, servicios de apoyo lingüístico, diseño curricular y colaboraciones con instituciones de habla inglesa. Se mencionan casos de éxito y se resalta el potencial de crecimiento y desarrollo para las universidades mexicanas a través del EMI. Continuar leyendo →

Universidad Global 1401 Vistas
El poder desaprovechado de la voz de los estudiantes en la educación superior

El poder desaprovechado de la voz de los estudiantes en la educación superior

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 8 Feb, 2024

La voz del estudiante en la educación superior se refiere a la participación activa de los estudiantes en su proceso educativo, desde expresar opiniones hasta contribuir a decisiones institucionales. Aunque es crucial para la eficacia educativa y la democracia, su implementación enfrenta desafíos. Amplificar esta voz puede mejorar la calidad de la educación, aumentar la satisfacción estudiantil y fomentar la innovación. A pesar de casos exitosos, se necesitan estrategias para superar resistencias y desafíos prácticos. El futuro prometedor de la voz del estudiante depende del reconocimiento continuo de su importancia y la adopción de prácticas que empoderen a los estudiantes como socios activos en su educación. Continuar leyendo →

Aulas Globales 1360 Vistas
Integrando la interculturalidad: Técnicas innovadoras para la enseñanza en la educación superior

Integrando la interculturalidad: Técnicas innovadoras para la enseñanza en la educación superior

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 5 Jul, 2023

La integración de la interculturalidad en la educación superior es fundamental para promover la igualdad, la inclusión y el respeto entre diferentes culturas. Sin embargo, muchas instituciones aún no han adoptado enfoques interculturales en su enseñanza. Para lograrlo, se requieren técnicas de enseñanza innovadoras que tengan en cuenta las diferencias culturales y promuevan la participación activa de los estudiantes. Algunas estrategias incluyen la capacitación de los educadores, la creación de un ambiente inclusivo en el aula y la implementación de programas interculturales exitosos. A pesar de los desafíos, la integración intercultural en la educación superior es posible y beneficia a todos los estudiantes. Continuar leyendo →

Aulas Globales 1263 Vistas
El papel polifacético de las universidades en la formación de graduados bien preparados para un mundo diverso

El papel polifacético de las universidades en la formación de graduados bien preparados para un mundo diverso

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 13 Jun, 2023

Las universidades tienen un papel multifacético en la formación de graduados preparados para un mundo diverso. Además de transmitir conocimientos, las universidades contribuyen al desarrollo integral de las personas en aspectos académicos, sociales, profesionales, personales y éticos. Esto implica fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de trabajar en entornos multiculturales, la inclusividad, la preparación para el mercado laboral global, la inteligencia emocional y la resiliencia, así como inculcar valores éticos y ciudadanía responsable. Para lograrlo, las universidades pueden implementar estrategias como la internacionalización del currículo, la colaboración y la evaluación continua. Además, las alianzas y colaboraciones internacionales son clave para fortalecer la educación superior y enriquecer la formación de los estudiantes. Las universidades deben evolucionar constantemente y adaptarse a los cambios y desafíos del mundo actual. Continuar leyendo →

Aulas Globales 1249 Vistas
Ciencias Occidentales vs. Ciencias Indígenas: Una Sinergia Necesaria para el Conocimiento Global

Ciencias Occidentales vs. Ciencias Indígenas: Una Sinergia Necesaria para el Conocimiento Global

por Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez en 29 Jul, 2024

El debate entre las ciencias occidentales y las ciencias indígenas ha sido un tema central en la epistemología y la educación. Las ciencias occidentales, con su enfoque empírico y racional, han dominado el panorama global, logrando avances significativos en diversos campos. Sin embargo, presentan limitaciones como el reduccionismo y el etnocentrismo. Por otro lado, las ciencias indígenas, basadas en conocimientos ancestrales y holísticos, ofrecen perspectivas valiosas en la conservación ambiental y la salud comunitaria, aunque enfrentan desafíos como la marginalización y la falta de documentación. La sinergia entre ambas puede enriquecer el conocimiento global, promoviendo una comprensión más integral y sostenible del mundo. Continuar leyendo →

Universidad Global 1247 Vistas

Contáctenos

carlos@usmexfusion.org

English Tel. MX +52 238 335 7417
Español Tel. MX +52 238 335 7417

Descargue este artículo ingresando su email abajo. Recibirá otros recursos útiles.