Popular Articles

Epistemologías del Sur y su Impacto en la Internacionalización Educativa

Epistemologías del Sur y su Impacto en la Internacionalización Educativa

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on Jul 29, 2024

La internacionalización de la educación superior se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de muchas instituciones educativas a nivel global. Sin embargo, este fenómeno ha sido tradicionalmente guiado por epistemologías occidentales, perpetuando la hegemonía del conocimiento eurocéntrico. En este contexto, las epistemologías del Sur, un concepto desarrollado por Boaventura de Sousa Santos y otros académicos, emergen como una respuesta crítica a estas dinámicas. Las epistemologías del Sur buscan reivindicar los saberes y perspectivas de los pueblos del Sur Global, ofreciendo una alternativa que promueve la diversidad epistémica y desafía las estructuras de poder en la producción del conocimiento. Este artículo explora el impacto de las epistemologías del Sur en la internacionalización de la educación superior, analizando su potencial para transformar las prácticas educativas y promover una internacionalización más equitativa y justa. Continue reading →

Universidad Global 867 Views
Transformar la cultura del campus: El papel esencial de las competencias interculturales en la administración universitaria

Transformar la cultura del campus: El papel esencial de las competencias interculturales en la administración universitaria

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on May 31, 2023

La diversidad en las universidades requiere que los administradores tengan habilidades interculturales para transformar la cultura del campus. Esto implica comprender, comunicarse y colaborar con personas de diferentes culturas, adaptar políticas y prácticas, y desarrollar competencias clave. Mejorar la competencia intercultural beneficia a estudiantes y prepara para un mundo globalizado. Los administradores promueven la inclusión mediante políticas y comunicación, y pueden capacitarse para mejorar sus habilidades. Medir el impacto de las hablidades interculturales de administrativos es también importante. Estas competencias serán cada vez más importantes en el futuro. Continue reading →

Liderazgo Global 843 Views
Dominar el arte de la integración global: Cómo pueden las universidades equilibrar la globalización y la identidad local

Dominar el arte de la integración global: Cómo pueden las universidades equilibrar la globalización y la identidad local

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on May 31, 2023

La integración global en las universidades es un desafío y una oportunidad que implica equilibrar la globalización con la identidad local. Para lograrlo, las instituciones educativas deben incorporar perspectivas internacionales en sus programas académicos, promover la movilidad estudiantil y la colaboración entre instituciones de diferentes países. Es fundamental preservar la identidad local y cultural, valorando las particularidades de cada comunidad. Los desafíos incluyen adaptar los currículos, fomentar la diversidad e inclusión, formar alianzas, y medir y evaluar el impacto de las iniciativas de integración global. El desarrollo de competencias globales en los estudiantes es clave, así como la promoción del intercambio cultural y el establecimiento de alianzas globales. Las universidades deben medir y evaluar el impacto de sus esfuerzos de integración global y seguir trabajando para lograr una educación superior inclusiva y comprometida con un mundo más justo y equitativo. Continue reading →

Universidad Global 801 Views
Cerrando brechas: cómo las perspectivas de los pueblos indígenas pueden revolucionar la enseñanza de la ingeniería

Cerrando brechas: cómo las perspectivas de los pueblos indígenas pueden revolucionar la enseñanza de la ingeniería

by Administrator on Apr 4, 2023

El artículo explora la importancia de incluir las perspectivas indígenas en la educación en ingeniería y cómo esto puede mejorar la diversidad e inclusión en el campo. A pesar de las contribuciones significativas de los pueblos indígenas a la sociedad, sus conocimientos y prácticas han sido excluidos de la educación en ingeniería, lo que crea brechas educativas y limita la participación de estas comunidades. La inclusión de perspectivas indígenas en la enseñanza de la ingeniería enriquece el conocimiento de los futuros ingenieros, fomenta la empatía y la comprensión de las conexiones entre las personas y el medio ambiente, y promueve soluciones más sostenibles y respetuosas con el entorno. A través de estrategias como la consulta con las comunidades indígenas, la integración de conocimientos indígenas en el currículo y el establecimiento de programas de apoyo, se puede superar los desafíos y obstáculos para la implementación de estas perspectivas. Continue reading →

Aulas Globales 760 Views
Liderazgo de excelencia en el mundo académico: Estrategias para equilibrar las prioridades globales, regionales y locales en la gestión universitaria

Liderazgo de excelencia en el mundo académico: Estrategias para equilibrar las prioridades globales, regionales y locales en la gestión universitaria

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on Jun 2, 2023

El liderazgo en el ámbito académico busca equilibrar las prioridades globales, regionales y locales en la gestión universitaria. Esto implica considerar las tendencias y retos a nivel mundial, adaptarse a la globalización y la digitalización, al mismo tiempo que se atienden las necesidades y particularidades de cada región y comunidad local. Los líderes académicos deben definir una visión y misión coherentes, promover la internacionalización y la responsabilidad social, establecer colaboraciones regionales, abordar las prioridades locales y construir un entorno inclusivo y diverso. Casos exitosos, como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de los Andes, sirven como ejemplos para enfrentar estos desafíos y lograr un liderazgo de excelencia en el ámbito académico. Continue reading →

Liderazgo Global 721 Views
Combatir el Calentamiento Global: Cómo el Liderazgo Universitario Puede Marcar la Diferencia

Combatir el Calentamiento Global: Cómo el Liderazgo Universitario Puede Marcar la Diferencia

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on Jun 22, 2023

El calentamiento global es el aumento gradual de la temperatura de la Tierra debido a la acumulación de gases de efecto invernadero causados por las actividades humanas. Esto provoca impactos como el aumento del nivel del mar y la pérdida de hielo en los polos. El liderazgo universitario desempeña un papel crucial en la lucha contra el calentamiento global a través de la educación, la investigación, la adopción de prácticas sostenibles y la promoción de políticas ambientales. Tomar medidas contra el calentamiento global tiene beneficios en términos de salud, protección de los ecosistemas y oportunidades económicas. Es necesario fortalecer el liderazgo universitario a través de cursos y recursos, colaborando con otras instituciones y sectores. Con liderazgo y acción, podemos abordar este desafío global y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. Continue reading →

Liderazgo Global 703 Views
Enfoques innovadores para equilibrar las influencias globales, regionales y locales en las aulas universitarias

Enfoques innovadores para equilibrar las influencias globales, regionales y locales en las aulas universitarias

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on May 31, 2023

El equilibrio de influencias globales, regionales y locales en las aulas universitarias es esencial para ofrecer una educación integral y diversa. Esto se logra mediante la incorporación de enfoques innovadores que promueven la inclusión, la participación activa y el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas. Para ello, es necesario revisar y actualizar los contenidos de los cursos, utilizar metodologías de enseñanza innovadoras, fomentar la participación de los estudiantes en discusiones globales, regionales y locales, utilizar la tecnología de forma efectiva y promover la colaboración y las alianzas entre universidades y comunidades locales. A pesar de los desafíos y barreras, estas estrategias permiten crear aulas universitarias que preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir a una sociedad más justa y equitativa. Continue reading →

Aulas Globales 658 Views
Ciencias Occidentales vs. Ciencias Indígenas: Una Sinergia Necesaria para el Conocimiento Global

Ciencias Occidentales vs. Ciencias Indígenas: Una Sinergia Necesaria para el Conocimiento Global

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on Jul 29, 2024

El debate entre las ciencias occidentales y las ciencias indígenas ha sido un tema central en la epistemología y la educación. Las ciencias occidentales, con su enfoque empírico y racional, han dominado el panorama global, logrando avances significativos en diversos campos. Sin embargo, presentan limitaciones como el reduccionismo y el etnocentrismo. Por otro lado, las ciencias indígenas, basadas en conocimientos ancestrales y holísticos, ofrecen perspectivas valiosas en la conservación ambiental y la salud comunitaria, aunque enfrentan desafíos como la marginalización y la falta de documentación. La sinergia entre ambas puede enriquecer el conocimiento global, promoviendo una comprensión más integral y sostenible del mundo. Continue reading →

Universidad Global 641 Views
Aprovechar el poder de las organizaciones universitarias: Clave para la internacionalización de la educación superior en América Latina

Aprovechar el poder de las organizaciones universitarias: Clave para la internacionalización de la educación superior en América Latina

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on Nov 6, 2023

El poder de las organizaciones universitarias es esencial para impulsar la internacionalización de la educación superior en América Latina. Estas organizaciones desempeñan un papel clave al facilitar la movilidad estudiantil y académica, fomentar la colaboración en investigación y enseñanza, y promover la integración regional. A pesar de los desafíos como la falta de recursos y estrategias coherentes, estas organizaciones han logrado promover la internacionalización, y su compromiso y creatividad son fundamentales para que las universidades de la región aprovechen las oportunidades que ofrece este proceso. El futuro de la internacionalización en América Latina depende en gran medida de la labor de estas organizaciones, que seguirán desempeñando un papel crucial en el desarrollo de la educación superior en la región. Continue reading →

Liderazgo Global 589 Views
La interacción de la política estatal y el progreso académico: Desentrañando la influencia política en las universidades tecnológicas y politécnicas de Puebla

La interacción de la política estatal y el progreso académico: Desentrañando la influencia política en las universidades tecnológicas y politécnicas de Puebla

by Dr. Carlos Silverio Huerta Jiménez on Jun 9, 2023

En este artículo se analiza la interacción entre la política estatal y el progreso académico en las instituciones tecnológicas y politécnicas de Puebla, México. Se destaca el papel de la política en la conformación de las políticas educativas y se señala cómo la influencia política puede afectar la autonomía y la calidad educativa. Se presentan casos de estudio sobre la intervención política en universidades de Puebla y se proponen estrategias para minimizar esta interferencia, como fortalecer la autonomía, promover la transparencia y fomentar la participación de los distintos actores del sistema educativo. Se resalta la importancia de la defensa de la autonomía y la libertad académica para promover el progreso académico, y se sugiere que las lecciones aprendidas en Puebla pueden tener implicaciones para otras regiones. Se concluye con recomendaciones para promover el progreso académico, incluyendo el trabajo conjunto de las instituciones y los actores educativos. Continue reading →

Liderazgo Global 462 Views

Contact Us

carlos@usmexfusion.org

English Tel. MX +52 238 335 7417
Español Tel. MX +52 238 335 7417

Download this article by entering your email below. You will receive other useful resources.